EXPOSICION DE CARTELES
Objetivos
El Congreso Internacional de Agroecosistemas tiene como objetivo principal: difundir conocimientos y experiencias resultantes de investigaciones en el campo de los Agroecosistemas, mediante conferencias magistrales, simposios, cursos-talleres, mesas de trabajo y carteles.
Mesas Temáticas
El evento se desarrollará en modalidad virtual del 17 al 19 de noviembre del 2021, con la presentación de trabajos especializados enmarcados en las siguientes mesas temáticas:
1. Producción y protección vegetal
2. Recursos fitogenéticos
3. Agroecosistemas
4. Sistemas agrícolas sostenibles
5. Seguridad alimentaria
6. Nutrición vegetal
7. Biotecnología agrícola
8. Uso de las TICS en agricultura
CURSOS PRE-CONGRESO
Link de registro en Curso-PreCongreso: https://forms.office.com/r/qvczkysRLa También puedes acceder utilizando el siguiente código QR Fecha límite de inscripción a Cursos PreCongreso: 15 Octubre 2021 |
![]() |
CONFERENCISTAS
PROGRAMA DE CONFERENCIAS MAGISTRALES
Ing. Víctor Suárez Carrera
Subsecretario de autosuficiencia alimentaria
Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural
Conferencia: Estrategia Nacional hacia la Agroecologia
Dr. Karim Ammar
Centro Internacional de Mejoramiento de Maíz y Trigo
Conferencia: Mejoramiento genético en trigo bajo condiciones adversas
Dra. María Aldaya Rodríguez
Universidad de Cundinamarca
Conferencia: Microorganismos y Biochar
Dr. Gabriele Baroni
Universidad de Bologna (Italia)
Conferencia: Retos y oportunidades en agricultura por irrigación
Dr. Adán Guillermo Ramírez García
Universidad Autónoma Chapingo
Conferencia: Las enseñanzas de Don Jesús: Una forma yaqui de Agroecología
Dr. José Castillo Gurrola
Director general de infraestructura hidroagrícola
Comisión Estatal del Agua
Conferencia: Panorama Hidrológico de Sonora
Dr. Gilberto Rodríguez Pérez
Tecnológico Nacional de México - Campus Valle del Yaqui
Conferencia: Desafíos para una agricultura sustentable
M.C. Jesús Mendoza Lugo
Patronato para la Investigación y Experimentación Agrícola del Estado de Sonora A.C.
Conferencia: Modelo para impulsar la investigación agrícola y producción de semilla certificada
Dra. Francisca Acevedo Gasman
Comisión Nacional Para El Conocimiento y Uso De La Biodiversidad (CONABIO) – México
Conferencia: Agrobiodiversidad, resiliencia y alimentación"
PROGRAMA
PONENTES ORALES (MESAS DE TRABAJO)
La fecha límite para enviar propuestas (Resumen) de ponencia oral es el 15 de octubre, por medio del formulario de registro al Congreso. Una vez evaluados los resúmenes recibidos para ponencia oral y que el autor principal reciba un correo, con la carta de aceptación del trabajo por parte del comité organizador (a más tardar el 25 de octubre), el autor principal deberá preparar una exposición en formato de video de diez minutos de duración, que deberá enviar al comité organizador del congreso (consultar recomendaciones para la edición del video en el anexo II). El video debe enviarse a más tardar el 5 de noviembre. El autor (es) deberá(n) estar presente(s) durante la presentación de la ponencia para la sesión de preguntas y respuestas que tendrá un tiempo de cinco minutos de duración. Link para el registro de Propuestas de Resúmenes de presentación Oral: https://forms.office.com/r/WPkDfet1U6
EXPOSICIÓN DE CARTELES
La fecha límite para enviar propuestas en la modalidad de presentación "cartel" es el 15 de octubre, por medio del formulario de registro al congreso. Una vez evaluadas las propuestas recibidas para modalidad cartel (resúmenes) y que el autor principal reciba un correo con la carta de aceptación del trabajo por parte del comité organizador (a más tardar el 25 de octubre), los autores de carteles deben preparar un video con la exposición del cartel de seis minutos de duración (consultar recomendaciones para la edición del video en el anexo II). Adicionalmente el autor (es) deberán preparar un cartel en formato electrónico (ppt ó pdf) con dimensiones de 0.90 m x 1.10 m (ancho y altura). Para lo cual, es requisito descargar y utilizar la "plantilla de cartel" disponible en la página del congreso. Link para el registro de Propuestas de Resúmenes de presentación en Cartel: https://forms.office.com/r/WPkDfet1U6
El título debe colocarse en la parte superior, centrado con negritas, letras mayúsculas en Times New Roman, en tamaño de fuente mínimo de 32 y un máximo de 20 palabras. Los nombres del autor (es) deberán colocarse debajo del título, con letras mayúsculas y minúsculas, en tamaño de fuente 30 (mínimo). El cartel deberá contar con las siguientes secciones: INTRODUCCIÓN, METODOLOGÍA, RESULTADOS, CONCLUSIONES Y REFERENCIAS: El texto debe escribirse a dos columnas, con letra de 0.5 cm de altura; los cuadros y figuras deben contener leyendas concisas. En los carteles se recomienda la presencia de tablas y sobre todo de figuras (gráficos, esquemas, fotografías), evitando que se saturen de texto.
El cartel en formato PDF o PPT y la exposición grabada (video) del mismo deberán ser enviados a más tardar el día 5 de noviembre al comité organizador (congreso@vyaqui.tecnm.mx) con el nombre del trabajo y número de registro que le sea asignado, dichos datos le serán proporcionados al autor (es) en el correo de aceptación de su propuesta y deberán ser utilizados como nombre de ambos archivos.
INSCRIPCIONES
Registro de Asistentes (No Ponentes) |
![]() |
Registro de Ponentes (Oral y Cartel) |
![]() |
CONCURSO DE CARTELES Y PRESENTACIONES ORALES
El concurso de presentaciones orales (mesas de trabajo) y carteles, se organiza con el fin de fomentar la participación entusiasta de estudiantes y profesionistas en el congreso, Así como para impulsar la difusión del conocimiento en las diferentes temáticas. Los trabajos de los autores interesados en participar en el concurso de carteles y presentaciones orales, serán revisados de forma anónima por reconocidos académicos e investigadores del área de las ciencias agronómicas.
La premiación se realizará durante la sesión de clausura del Primer Congreso Internacional de Agroecosistemas. La decisión del jurado será inapelable.
Premios:
1er Lugar: 2000 Pesos Mx
2do Lugar: 1500 Pesos Mx
3er Lugar: 1000 Pesos Mx
DATOS DE CONTACTO
Vía correo electrónico: congreso@vyaqui.tecnm.mx
En la página del Congreso: https://eventosdag.unison.mx/
Comité Organizador
Director
M.C. Pedro Alberto Haro Ramírez
Subdirector Académico
L.C.A. Amilcar Armando Tzel Hoil
Jefe del Dpto. de Ingenierías
M.C. Francisco Javier Salazar Huerta
Coordinación General del Congreso
Dr. Gilberto Rodríguez Pérez
Dr. Jony Ramiro Torres Velázquez
Comité Editorial
Tecnológico Nacional de México/Campus Valle del Yaqui
Dr. Felipe de Jesús Reynaga Franco
Dr. Alejandro García Ramírez
Dr. Francisco Cadena Cadena
Universidad Autónoma de Chapingo
Dr. Adán Guillermo Ramírez García
Dr. Alejandro Ismael Monterroso Rivas
Dr. Anastasio Espejel García
Universidad de Sonora
Dr. Andrés Ochoa Meza
Dra. María Eugenia Rentería Martínez
Dr. Sergio Francisco Moreno Salazar
Dr. Fidencio Cruz Bautista
M.A. Rafael Retes López
Instituto Tecnológico de Sonora
Dra. Zulia Mayari Sánchez Mejía
Dr. Enrico A. Yépez González
Dra. Reyna Suzuky Pinto González
Universidad Autónoma Indígena de México
Dra. Elvía Nereyda Rodríguez Sauceda
Dr. Eustardo Lara Ponce
Dr. Jesús Ramón Rodríguez Apodaca
Centro Internacional de Mejoramiento de Maíz y Trigo
Dr. Karim Ammar
Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias
Dr. Alfredo Josué Gámez Vázquez
Dra. Dora María Sangerman Jarquín
M.C. José Luis Félix Fuentes
Tecnológico Nacional de México-campus Roque
Dr. Francisco Cervantes Ortiz
Dr. J. Guadalupe García Rodríguez
Patronato para la Investigación y Experimentación Agrícola del Estado de Sonora
M.C. Jesús Mendoza Lugo
Asociación de organismos de agricultores del Sur de Sonora
Álvaro R. Bours Cabrera
Lic. Gerardo Loya Chávez
FECHAS IMPORTANTES
Publicación de la 1ra Circular
7 Julio
Publicación de la 2da Circular
4 de Septiembre
Publicación de la 3ra Circular
10 Octubre
Fecha límite de recepción de contribuciones orales y carteles
7 Noviembre
Fecha límite de respuesta por parte del Comité Organizador sobre contribuciones orales y carteles.
12 Noviembre
Fecha límite para el envío del archivo de la exposición grabada de las presentaciones orales y carteles aceptados.
14 Noviembre
Fecha límite para el registro de trabajos en extenso para su publicación.
12 Noviembre
Fechas para el registro para asistencia en Cursos PreCongresos
31 Octubre
Fecha de respuesta de asistentes aceptados en Cursos Pre-Congresos
2 Noviembre
Fechas para el desarrollo de los Cursos-Talleres.
8 al 12 Noviembre
Inscripciones y pago de inscripciones.
7 de Julio al 12 de Noviembre
Publicación del programa final.
14 de Noviembre
Inauguración del Primer Congreso Internacional de Agroecosistemas.
17 de Noviembre
COSTOS DE INSCRIPCIÓN
Asistentes (No ponente): Sin costo
Ponente Oral de Mesa de trabajo: $300 pesos Mexicanos
Ponente de Cartel: $200 pesos Mexicanos
Para los asistentes al Congreso no tendrá costo de inscripción, sin embargo, deberán de registrarse para obtener el link personalizado de acceso a las salas de Conferencias, ponencias, etc. Se validará un mínimo de asistencia y participación del 80% para ser acreedor de constancia de participación en el congreso. Los costos son por participante, significa que pueden presentar más de un trabajo con el mismo costo, recuerda que sólo se permiten máximo dos trabajos (resúmenes) por ponente.
Banco Scotiabank
Cuenta: 11305996368
Clabe interbancaria: 044767113059963685
El concepto que debe de poner es el siguiente:
Ponente Oral 2021-11-00-58
Ponente Cartel 2021-11-00-59
En caso de requerir factura, favor de enviar la ficha de depósito en formato Pdf, nombrar el archivo con el nombre completo del ponente, además, proporcionar en el mismo correo los datos de facturación completos.
Razón Social RFC Dirección (Calle, Número interior, Número exterior) Colonia Código postal País |
Estado Municipio Localidad Correo Tipo de persona (Física o Moral) Nombre completo del Ponente |
Los costos son por participante, significa que pueden presentar más de un trabajo con el mismo costo, recuerda que sólo se permiten máximo de dos trabajos (resúmenes) por ponente.
Datos de contacto
Vía correo electrónico: congreso@vyaqui.tecnm.mx
En la página del Congreso: congresoagroecosistemas.unison.mx
INSTITUCIONES PARTICIPANTES


























